Sociedad Limitada Unipersonal: requisitos, ventajas y ejemplos clave
Cuando hablamos de emprender en solitario en España, uno de los vehículos jurídicos más interesantes es la Sociedad Limitada Unipersonal (SLU). Esta figura permite combinar las ventajas de constituir una sociedad con la simplicidad de tener un único socio. Pero, ¿qué implica realmente esta forma jurídica? ¿Qué requisitos hay que cumplir para su creación? Y sobre todo, ¿es una buena opción para quien quiere emprender con una estructura formal pero controlada?
En este post vamos a desgranar todo lo que necesitas saber sobre la SLU, desde su definición hasta ejemplos prácticos de negocios que podrían adoptar esta forma.
¿Qué es una Sociedad Limitada Unipersonal?
Una Sociedad Limitada Unipersonal (SLU) es una variante de la Sociedad de Responsabilidad Limitada (SL) en la que todo el capital social pertenece a una única persona, ya sea física o jurídica. En otras palabras, es una SL con un solo socio. En España, si una sociedad se constituye con un único socio, no es posible crear una Sociedad Limitada (SL) en sentido estricto. En ese caso, es obligatorio que se constituya como una Sociedad Limitada Unipersonal (SLU).
Aunque a efectos prácticos comparte gran parte del régimen jurídico de la SL ordinaria, la SLU presenta ciertas particularidades, sobre todo en lo relativo a la publicidad de la unipersonalidad y las responsabilidades del socio único.
Existen dos tipos de SLU:
- Originarias: cuando la sociedad se constituye directamente por un único socio.
- Sobrevenidas: cuando una SL con varios socios pasa a tener sólo un socio por cualquier causa (venta de participaciones, salida de socios, etc.).
Requisitos para la creación de una SLU
Constituir una SLU en España es un proceso administrativo accesible, aunque requiere seguir varios pasos formales. Estos son los principales requisitos:
1. Elección del nombre de la sociedad
El primer paso consiste en solicitar la certificación negativa del nombre en el Registro Mercantil Central. Este documento acredita que el nombre elegido no está siendo utilizado por otra sociedad.
2. Aportación del capital social mínimo
El capital requerido es de 3.000 euros, como en cualquier Sociedad Limitada, y debe estar completamente desembolsado en el momento de la constitución. En realidad, el capital mínimo requerido para constituir una SLU es de 1 euro desde la reforma de la Ley de Sociedades de Capital. Sin embargo, existen ciertas restricciones para capitales inferiores a los 3.000 euros, como la obligación de destinar el 20% del beneficio a reserva legal.
La aportación puede hacerse en dinero o en bienes (aportaciones no dinerarias), aunque en este último caso será necesario valorar adecuadamente los activos.
3. Redacción de los estatutos sociales
Los estatutos son las normas internas que regirán la Sociedad Limitada Unipersonal. Deben incluir aspectos como:
- Objeto social (actividad a desarrollar).
- Domicilio social.
- Capital social.
- Participaciones sociales.
- Órganos de administración.
4. Otorgamiento de la escritura pública de constitución
Este trámite debe hacerse ante notario. En la escritura deben figurar los datos del socio único, el capital aportado, los estatutos sociales y la manifestación de que la sociedad es unipersonal.
5. Inscripción en el Registro Mercantil
La escritura debe inscribirse en el Registro Mercantil correspondiente al domicilio de la sociedad. Una vez inscrita, la SLU adquiere personalidad jurídica propia.
6. Obtención del NIF y alta censal en Hacienda
La sociedad debe solicitar su Número de Identificación Fiscal (NIF) provisional y darse de alta en el censo de empresarios de la Agencia Tributaria (con el modelo requerido).
7. Alta en la Seguridad Social
Si la sociedad tiene trabajadores, es necesario realizar el alta correspondiente de los mismos en el régimen de la Seguridad Social.
8. Alta en RETA
Una vez que la SLU está creada, si actúas como administrador o trabajas en la sociedad de forma habitual y personal, deberás darte de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) como autónomo societario. Esto ocurre porque la Seguridad Social considera que, como administrador de la sociedad, estás realizando una actividad económica regular.
⛔ Hay que puntualizar que en la gran mayoría de los casos, el único socio de una SLU también es el administrador y quien trabaja en ella, lo cual obliga a darse de alta como autónomo societario. Sin embargo, existen casos excepcionales en los que el único socio no trabaja directamente en la sociedad ni actúa como administrador, por lo que no siempre es obligatorio darse de alta en RETA.
Ventajas de la SLU
- Responsabilidad limitada: El socio único no responde con su patrimonio personal de las deudas sociales.
- Separación patrimonial: Se distingue entre el patrimonio personal del emprendedor y el de la sociedad.
- Flexibilidad de gestión: Al no tener que consensuar decisiones con otros socios, la toma de decisiones es más ágil.
- Imagen profesional: Frente al autónomo, la SLU transmite una imagen más profesional y puede facilitar el acceso a contratos con grandes empresas.
- Transparencia fiscal: Permite un mayor control contable y fiscal.
Inconvenientes de la SLU
- Mayor carga administrativa: Exige llevar contabilidad ajustada al Código de Comercio y presentar cuentas anuales en el Registro Mercantil.
- Costes iniciales y recurrentes: Aunque el capital social pueda ser simbólico, hay costes notariales, registrales y de gestoría.
- Publicidad de la unipersonalidad: La condición de socio único debe constar en todos los documentos societarios y ser inscrita en el Registro Mercantil.
- Riesgo de confusión patrimonial: Si el socio único confunde su patrimonio con el de la sociedad, puede llegar a responder con sus bienes personales.
Ejemplos de negocios que pueden constituirse como SLU
1. Consultoría de marketing digital
Una persona experta en SEO, SEM o redes sociales puede constituir una SLU para ofrecer sus servicios a empresas. Esto le permite trabajar con clientes más grandes que exigen una estructura societaria formal.
2. Tienda online de productos artesanales
Una persona que fabrica productos hechos a mano (joyas, cosmética natural, etc.) puede optar por una SLU para vender online con mayor credibilidad.
3. Software como servicio (SaaS)
Un desarrollador que crea una herramienta digital puede canalizar los ingresos a través de una SLU y así gestionar mejor sus finanzas y responsabilidades.
4. Estudio de arquitectura o diseño gráfico
Profesionales del diseño que trabajan de forma independiente pueden operar como SLU, especialmente si manejan contratos de cierta envergadura.
5. Servicios de formación online
Un profesional que ofrece cursos online o asesorías por videollamada puede constituir una SLU para formalizar su actividad y facilitar colaboraciones.
Conclusión
La Sociedad Limitada Unipersonal representa una excelente opción para emprendedores que desean profesionalizar su actividad sin necesidad de contar con socios. Ofrece protección jurídica, una imagen corporativa sólida y acceso a nuevas oportunidades de negocio.
Eso sí, no todo es libertad y simplicidad: la SLU implica cumplir con ciertas obligaciones legales y fiscales que conviene tener muy presentes. Si estás considerando emprender bajo esta figura, asesórate bien, estructura tu negocio con visión y da el paso con seguridad.
Al fin y al cabo, emprender en solitario no significa estar solo, sino tener el control total sobre tu futuro profesional.
¡Nos vemos en el siguiente post!
Saludos.
Comentarios
Publicar un comentario