Cómo invertir en terrenos rústicos con éxito
Invertir en terrenos rústicos en España no es simplemente adquirir un trozo de tierra. Más bien, se trata de una jugada estratégica que exige entender normativa, clasificación del suelo, ciclos urbanísticos y la propia lógica de la rentabilidad a largo plazo. En este post vamos a diseccionar esta modalidad de inversión desde todos sus ángulos: lo que puede darte y lo que puede quitarte si no haces los deberes. Porque, como en toda inversión patrimonial, aquí la ignorancia cuesta cara. 1. ¿Qué tipos de suelo hay en España? Antes de lanzarse a buscar terrenos rústicos, el punto de partida siempre debe ser entender la clasificación urbanística del suelo. En España existen tres grandes tipos: Suelo Urbano : cuenta con todos los servicios básicos (agua, electricidad, saneamiento, acceso) y permite la construcción directa según la normativa local. Suelo Urbanizable : aún no es urbano, pero puede llegar a serlo en el futuro si se desarrollan los proyectos urbaní...